¿Será el iPhone 17 el dispositivo más costoso de Apple?

Blog enero 30, 2025

Las recientes amenazas de Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 100% a productos tecnológicos importados desde China han puesto a Apple en una situación compleja. La compañía, que ensambla gran parte de sus productos en China, podría enfrentar un incremento drástico en sus costos, impactando el precio de dispositivos clave como el iPhone 17, que ya se perfila como el móvil más caro en la historia de Apple.

En este blog de Befree, analizaremos cómo estas medidas podrían afectar a Apple, los antecedentes de la compañía ante situaciones similares, el papel de TSMC y sus fábricas en Arizona, los incentivos otorgados por Biden y los desafíos que enfrenta la empresa en este contexto.

Cómo los Aranceles de Trump Afectan a Apple

Las políticas arancelarias de Trump afectarían no solo al iPhone 17, sino también a otros productos de la compañía, como el Apple Watch. Además, los chips de silicio importados desde China también estarían sujetos a aranceles del 100%, lo que impactaría directamente en la producción de los procesadores avanzados de Apple.

Por ejemplo, el chip A20, que se espera debute en el iPhone 18, vería un aumento de precio significativo. Actualmente, los procesadores de Apple tienen un costo aproximado de $50, pero con los nuevos aranceles, el precio podría elevarse hasta $85, aumentando los costos de fabricación y, en consecuencia, el precio final del dispositivo.

Apple y las Medidas Arancelarias: Antecedentes

No es la primera vez que Apple se enfrenta a desafíos debido a medidas proteccionistas del gobierno estadounidense. Durante la administración de Trump en 2019, Apple logró obtener exenciones arancelarias para varios de sus productos al argumentar que los aranceles afectarían la economía nacional. La compañía ha utilizado estrategias similares en el pasado, como negociaciones directas y ajustes en su cadena de suministro, para minimizar el impacto de estas políticas.

TSMC y sus Fábricas en Arizona: Un Factor Clave

Uno de los factores clave en esta crisis es la relación de Apple con TSMC, su principal proveedor de chips. TSMC ha invertido más de $65 mil millones en la construcción de tres fábricas en Arizona con el objetivo de fortalecer la producción nacional de semiconductores y reducir la dependencia de Asia.

La administración Biden ha otorgado hasta $6.6 mil millones en fondos directos a TSMC bajo el programa de incentivos CHIPS Act, con la expectativa de generar más de 6,000 empleos directos y 20,000 empleos indirectos. Sin embargo, a pesar de esta inversión, TSMC enfrenta desafíos como regulaciones locales estrictas, costos elevados y escasez de mano de obra, lo que ha complicado la construcción y puesta en marcha de estas fábricas.

Además, las fábricas de TSMC en Arizona están enfocadas en la producción de chips de generaciones anteriores. Actualmente, producen el chip A16 Bionic de Apple, introducido en el iPhone 14 Pro y ahora utilizado en el iPhone 15 y 15 Plus. Debido a los estándares regulatorios en EE.UU., TSMC no puede implementar rápidamente sus procesos más avanzados en estas instalaciones, lo que limita su capacidad de fabricar los chips más innovadores para Apple en territorio estadounidense.

Cómo Apple Responde a los Nuevos Aranceles

Ante esta situación, Apple ha adoptado diversas estrategias para mitigar el impacto de las nuevas tarifas arancelarias:

  • Diversificación de Producción: Apple ha expandido su fabricación a otras regiones como India y Vietnam para reducir su dependencia de China y disminuir el impacto de los aranceles.
  • Inversiones en EE.UU.: La compañía ha invertido en la producción nacional y ha colaborado con TSMC para establecer fábricas en Arizona.
  • Negociaciones y Relaciones Gubernamentales: Tim Cook ha mantenido una relación cercana con la administración de Trump en el pasado, lo que permitió a Apple obtener exenciones arancelarias.
  • Innovación y Eficiencia: Apple continúa optimizando su cadena de suministro y explorando alternativas para absorber costos sin trasladarlos completamente a los consumidores.

Las nuevas medidas arancelarias propuestas por Trump presentan un desafío significativo para Apple, especialmente en un momento clave para la producción del iPhone 17 y futuros dispositivos. Sin embargo, la compañía ha demostrado su capacidad de adaptación ante políticas comerciales restrictivas y sigue explorando alternativas para minimizar el impacto. La combinación de estrategias de producción, inversiones en EE.UU. y negociaciones políticas serán claves para determinar el futuro de Apple en este nuevo escenario arancelario.

Últimos post

Leer más
Leer más
Leer más