Privacidad total: por qué todos están hablando de Signal

Actualidad abril 3, 2025

En un mundo digital donde cada clic puede ser monitoreado, encontrar una aplicación de mensajería que realmente proteja tu privacidad es como encontrar oro en una mina de datos. Aquí es donde entra Signal, una app que ha ganado reputación como una de las más seguras del mundo. Su compromiso con la privacidad es tan fuerte que incluso ha estado en el centro de la polémica en EE. UU., al ser utilizada en debates sobre seguridad nacional, lo que ha desatado un intenso debate sobre los límites de la seguridad digital. Pero ¿de dónde viene, ¿qué ofrece y cómo se compara con gigantes como WhatsApp? Acompáñanos hoy en Befree para explorar la historia, las ventajas y las desventajas de esta joya de la privacidad digital.

El nacimiento de Signal: privacidad desde el código

Todo comenzó en 2010, cuando Moxie Marlinspike y Stuart Anderson fundaron Whisper Systems, una empresa enfocada en herramientas de cifrado y seguridad digital. Un año después, Twitter adquirió la compañía, pero el código fuente de su aplicación de mensajería, TextSecure, fue liberado como software de código abierto, sentando las bases para lo que hoy conocemos como Signal.

En 2018 se fundó la Signal Foundation, gracias a la visión de Marlinspike y Brian Acton, cofundador de WhatsApp, quien abandonó la compañía tras su compra por Facebook. Signal se consolidó como una alternativa libre de publicidad, rastreadores y con un compromiso total con la privacidad. ¿Lo mejor? Se financia únicamente a través de donaciones.

¿Qué hace a Signal tan especial?

Estas son algunas de las funciones que la distinguen:

  • Cifrado de extremo a extremo real: ni siquiera Signal puede acceder a tus mensajes.
  • Mensajes que desaparecen: puedes elegir que se autodestruyan pasado un tiempo.
  • Difuminado de rostros en fotos: ideal para proteger identidades en contextos sensibles.
  • Screen Security: bloquea capturas de pantalla en Android y previene vistas previas en iOS.
  • Sin anuncios, sin rastreo, sin vender tus datos.

Estas características han hecho que activistas, periodistas y defensores de derechos humanos adopten Signal como su app de confianza.

¿Y qué hay de las desventajas?

Aunque Signal brilla en privacidad, tiene algunos puntos débiles:

  • Menor popularidad: tus amigos probablemente sigan usando WhatsApp.
  • Interfaz básica: diseño minimalista y menos opciones de personalización.
  • Sin copias de seguridad en la nube: difícil recuperar mensajes si pierdes el móvil.
  • Poca integración con servicios externos: nada de pagos o soporte para negocios.
  • Funciones limitadas en iOS: algunas herramientas son más efectivas en Android.

Signal vs. WhatsApp: ¿Quién gana?

Ambas aplicaciones ofrecen cifrado de extremo a extremo, pero aquí están las diferencias clave:

Privacidad: Signal es una organización sin fines de lucro que recopila lo mínimo (tu número y último uso). WhatsApp, propiedad de Meta, accede a metadatos como con quién hablas, cuándo y desde dónde.

Funciones: WhatsApp ofrece una interfaz más robusta y herramientas para negocios. Signal apuesta por funciones centradas en la privacidad, como el difuminado de rostros en imágenes y Sealed Sender.

Popularidad: WhatsApp tiene más de 2.000 millones de usuarios, mientras que Signal ronda los 40 millones. Esto puede limitar su uso cotidiano en algunas regiones.

Seguridad: Signal es considerada la opción más segura, sin publicidad, sin metadatos y con código abierto.

¿Qué es Sealed Sender?

Es una función avanzada de Signal que oculta la identidad del remitente de un mensaje. Normalmente, al enviar un mensaje, la app necesita saber quién lo envía y a quién debe entregarlo. Con Sealed Sender, solo se conoce al destinatario, no al remitente, lo que añade una capa extra de anonimato.

Funciona como si enviaras un sobre sellado:

  • El mensaje está encriptado y viaja sin revelar quién lo envió.
  • Signal utiliza certificados temporales para verificar al remitente sin almacenar datos.
  • Se emplean tokens de entrega para garantizar que el usuario tiene permiso para enviar mensajes sellados, evitando así usos indebidos.

Si valoras tu privacidad por encima de la conveniencia, Signal es tu mejor opción. Aunque carece de algunas funciones populares, su enfoque ético y transparente la convierte en una herramienta poderosa para proteger tus comunicaciones. Está disponible en Android, iOS y computadoras, y cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), lo que la hace ideal para usuarios europeos.

Últimos post

Leer más
Leer más
Leer más